
Convocatoria
El Poder Ejecutivo del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva en coordinación con la Secretaría de las Mujeres de gobierno federal, en el marco del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres PAIBIM ejercicio fiscal 2025.CONVOCAA mujeres profesionistas con interés de colaborar en el cumplimiento de las acciones correspondientes al Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM) a través de los Centros LIBRE, para contribuir a la Atención integral de mujeres, niñas y adolescentes y promover y brindar servicios sobre sus derechos, impulso de su autonomía económica, prevención y atención de las violencias y consolidación de redes comunitarias para favorecer el cambio cultural. Las actividades que desarrollarán las personas profesionistas serán:
1. Promoción de los Derechos de las Mujeres, la Autonomía y empoderamiento de las mujeres.
- Promover los derechos de las mujeres, difundir la Cartilla de Derechos de las Mujeres, niñas y adolescentes, así como implementar la estrategia territorial para la autonomía y empoderamiento económico.
2. Cambio cultural y prevención de las violencias.
- Realizar trabajo social comunitario y promover acciones para favorecer el cambio cultural a nivel local y de prevención de las violencias.
3. Asesoría psicoemocional y promoción de la salud de las mujeres.
- Brindar asesoría psicoemocional y promover la salud de las mujeres.
4. Asesoría jurídica y atención de las violencias
- Ofrecer asesoría jurídica a las mujeres y atención de las violencias.
Las profesionistas que colaborarán en el proyecto deben tener vocación por el servicio público y por la atención a las mujeres para promover sus derechos mediante servicios, actividades y espacios de intercambio de saberes que fortalecen los vínculos comunitarios. Además, deben buscar reducir brechas de acceso a programas públicos, articular redes comunitarias y fomentar la colaboración interinstitucional para atender problemáticas colectivas desde el territorio.
II. Línea Telefónica.
- Brindar orientación, asesoría y acompañamiento a las mujeres que han sido referidas del Centro de Atención Bienestar para las Mujeres (CABI) con el fin de que reciban los servicios otorgados en el marco de la Estrategia de Atención Integral.
Bases de la Convocatoria
REQUISITOS INDISPENSABLES
Requisitos
- Ser originaria y conocer el contexto socio-cultural del municipio sede al que se postula;
- Disponibilidad para viajar;
- Contar con registro en el SAT y firma electrónica vigente al momento de su postulación;
- Constancia de Situación Fiscal del SAT de fecha no mayor a 1 mes;
- Contar con título y cédula profesional, de acuerdo a las funciones anteriores señaladas.
- En municipios con población indígena predominante, preferentemente, hablar la lengua materna de la región en donde se ubica el centro;
- Contar con licencia de conducir vigente.
- Experiencia, conocimiento y habilidades comprobables para ejecutar las actividades del área a la que postula.
Acreditar Conocimientos sobre:
- Planeación y Desarrollo Local con enfoque de género.
- Innovación y emprendimientos para mujeres;
- Marco normativo sobre Derechos Humanos de la Mujeres, Igualdad Sustantiva, y Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas (a nivel nacional y estatal);
- Participación Política de las Mujeres;
- Derecho al cuidado;
- Salud integral con énfasis en derechos sexuales y reproductivos (incluyendo interrupción del embarazo);
- Menstruación digna, salud sexual y reproductiva, educación sexual integral, y las que se ajusten a las necesidades de las mujeres en todas las etapas de su vida;
- Prevención de violencia de género contra las mujeres;
- Atención de primer contacto de las violencias contra las mujeres;
- Intervención en crisis y tamizaje de riesgo;
- Orientación jurídica y seguimiento a mujeres víctimas;
- Manejo de los enfoques de Género, Interculturalidad y Derechos Humanos;
- Trabajo comunitario y/o trabajo en territorio;
- Informática para procesamiento de textos, manejo básico de bases de datos y búsquedas en internet;
- Conducción de vehículo estándar y automático.
Habilidades Necesarias
- Estrategias para formar grupos de mujeres, coordinación comunitaria y fortalecimiento de la participación social activa;
- Planeación y programación de actividades;
- Capacidad de adaptación y manejo de grupos;
- Facilidad para interpretar indicadores y normatividad en materia de derechos humanos de las mujeres e igualdad sustantiva;
- Redactar y presentar informes;
- Manejo y resolución de conflictos;
- Escucha activa;
- Trabajo en equipo;
- Proactividad, liderazgo y empatía;
- Comunicación fluida y asertiva;
- Capacidad para establecer relaciones interinstitucionales.
- Disponibilidad para ampliar sus conocimientos;
- Trato digno a las usuarias y compañeras de trabajo.
FORMA DE PAGO DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES
El pago de los servicios profesionales independientes, se realizará previa exhibición de CFDI mensual. Dicho pago se realizará con base en la disponibilidad de los recursos otorgados a la Secretaría de las Mujeres del estado de San Luis Potosí, en el marco del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres PAIBIM, para el ejercicio fiscal 2025. Las prestadoras de servicios que participen en el proyecto, no podrán estar adscritas o percibir ingresos en nómina de otra institución o programa federal, estatal o municipal.
Documentación Requerida
- Currículum Vitae con fotografía rubricado (una hoja en formato PDF);
- Copia de Identificación Oficial (INE o Pasaporte);
- Copia de título y cédula profesional;
- Copia de Acta de Nacimiento (legible);
- Copia del comprobante de domicilio (no mayor a 2 meses);
- Constancia de Situación Fiscal del SAT no mayor a 1 mes (indispensable contar con firma electrónica vigente);
- Una carta de recomendación laboral.
POSTULACIONES Y PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
- Las postulaciones se realizarán respondiendo el cuestionario Google Forms en la siguiente liga Clic para dirigir al formulario de registro.
- El cuestionario estará vigente desde la publicación de la convocatoria hasta el 28 de abril del 2025.
- Serán contactadas mediante correo electrónico o vía telefónica las profesionistas que cumplan con todos los requisitos referidos para entrevista.
SEDES DE LOS CENTROS LIBRE
- Aquismón
- Cedral
- Cerritos
- Ciudad del Maíz
- Ciudad Fernández
- Ciudad Valles
- Charcas
- Matehuala
- Mexquitic de Carmona
- Rayón
- Rioverde
- Salinas
- San Luis Potosí
- Santa Catarina
- Soledad de Graciano Sánchez
- Tamazunchale
- Tamuín
- Tancanhuitz
- Villa de Pozos
- Villa de Ramos
- Villa de Reyes
- Xilitla
Contacto
Si tienes alguna duda por favor contáctanos.
Dirección
Jardín Colón no. 23, Barrio de San Miguelito C.P. 78339, San Luis Potosí, San Luis Potosí.
Teléfono
4441442920
Correo Electrónico
paibim.slp.semujeres@gmail.com